Un año del dólar al alza aproveche a comprar en Colombia y realice sus exportaciones con Excolbi S.A.S

El 25 de julio se cumple un año desde que el dólar comenzó su carrera alcista, y que lo tiene hoy negociándose sobre 2.690,79 pesos.
Esa carrera, que amenaza con llevar a la divisa cerca de los 2.800 pesos este año, se ha acentuado en los últimos días por factores como el nerviosismo resultante del comportamiento de las bolsas de valores y la economía China; la difícil situación de Grecia y su eventual salida de la zona del euro; el retroceso generalizado en las materias primas y la inminente subida de las tasas del banco central de Estados Unidos (FED).

En los últimos 12 meses, el dólar ha ganado unos 840 pesos y su impacto sobre los principales sectores de la economía no se han hecho esperar.

Por ejemplo, aunque esta escalada de la tasa de cambio es la oportunidad que han estado esperando los exportadores, los beneficios de comprar en Colombia y dinamizar las ventas nacionales , debido a que es el momento de hacer sus compras ya en Colombia se ha hecho mas barato comprar debido a que a los extranjeros se hace mas barato comprar por el alto valor de la divisa.

Javier Díaz, presidente de Analdex, explica que los empresarios han tenido que volver a tocar puertas, a cotizar, a enviar muestras y a conquistar clientes que se perdieron en el pasado, por lo que esperan que el segundo semestre se empiece a ver algo de mejoría.

hoy por hoy las compras en Colombia se han convertido en la mejor opción para compañías extranjeras para realizar maquilas, compras de productos nacionales, como textiles colombianos, telas, calzado, ropa para niños, jeans de dama , maquinaria para industria alimenticia, pescado en fresco, verduras frescas y congeladas, conservas de alimentos , licores Colombianos, harinas de maíz, derivados alimenticios, arte colombiano, cosméticos , medicamentos producidos en Colombia, abonos para la agricultura, esmaltes para uñas, pinturas para interiores y exteriores , productos plásticos entre otros toda esta variedad de productos o insumos podrás solicitar cotizaciones con Excolbi s.a.s a este correo electrónico :    info@excolbi.com  

El turismo es otro de los beneficiados. La Asociación Colombiana de Agencias de Viaje y Turismo, Anato, achaca el buen momento al fortalecimiento del dólar. Un billón más en remesas a familias Sin duda, quienes les están sacando mayor provecho al dólar costoso son las personas cuyos ingresos mensuales dependen, en buena parte, de los recursos que familiares y amigos les envían desde el exterior.

Por cuenta de un dólar, por encima de los 2.500 pesos, esas personas han recibido cerca de un billón de pesos más en los primeros cinco meses del 2015, frente a lo que recibieron en el mismo periodo del 2014, cuando el valor de la divisa rondaba en promedio los 1.973 pesos. Solo en los primeros cinco meses del 2015, ingresaron al país 1.712 millones de dólares, mientras que en igual periodo del año pasado esa cifra fue 2,4 por ciento menos, es decir, 1.672 millones, según el Banco de la República.

Esos recursos les representaron a las familias unos 3,3 billones de pesos, mientras que este año se habla de 4,3 billones hasta mayo, lo que equivale a un crecimiento real en sus ingresos mensuales del 26,3 por ciento, mucho más de lo que subió el salario mínimo. Exportaciones en colombia la mejor opcion para comprar todo en colombia  es el momento que los importadores en todo el mundo busque la manera de comprar en Colombia, y podrán utilizar a Excolbi como una excelente forma para buscar consolidaciones de mercancias, , materias primas, y que Excolbi le ayude a conseguir lo que necesiten en el mercado colombiano, con un excelente respaldo corporativo. “invitamos a que nos llamen y coticen sus compras a info@excolbi.com¨.

‘Están llegando más turistas extranjeros’

A los extranjeros también les viene bien un peso más débil frente al dólar, lo cual explica el aumentó de 13 por ciento en la llegada de turistas al país durante los primeros cuatro meses del 2015. En ese periodo ingresaron unos 195.000 turistas extranjeros más que en igual periodo del 2014, con lo cual la cifra se elevó a 1,5 millones, indicó Anato.

“Creemos que esto se debe, en parte, al alza en la tasa de cambio, que hace más barato el país para los extranjeros. El hecho de que esos visitantes tengan más pesos por dólar permite que puedan adquirir más bienes y servicios turísticos por menos dinero”, explicó Paula Cortés Calle, presidente del gremio.

Pero, advirtió sobre un efecto negativo respecto a los turistas colombianos que salen del país, pues si bien se mantiene un crecimiento, este es menor al del año pasado. “Los viajes de nacionales al exterior presentan una baja de 4 puntos porcentuales entre enero y abril frente al mismo periodo del 2014, cuando el crecimiento fue de 8 por ciento”, dijo la vocera.